Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » Relación de pareja cuando mi novio/a tiene ansiedad: consejos útiles

Relación de pareja cuando mi novio/a tiene ansiedad: consejos útiles

Descubrir que tu pareja tiene ansiedad puede ser desafiante, pero con la información y estrategias adecuadas es posible cultivar una relación saludable y satisfactoria.

mi relacion de pareja tiene ansiedad

¿Cómo impacta la ansiedad a las relaciones?

La ansiedad puede hacer que la persona se sienta abrumada incluso por conflictos menores o distancia temporal de la pareja. Esto genera reacciones emocionales intensas, ideas obsesivas sobre el futuro de la relación y conductas de control para mitigar sus temores.

Como consecuencia, la pareja sin ansiedad puede sentirse confundida, agotada o frustrada al no poder calmar al otro. Esto resiente la calidad de la comunicación y cercanía.

Claves para entender a tu pareja

Es importante no interpretar todas las conductas de la pareja ansiosa como rechazo personal:

  • Su hipervigilancia y necesidad de validación constante se debe a distorsiones cognitivas por la ansiedad. No es por fastidiar.
  • Frente a una amenaza, su cerebro responde de un modo alarmista, no puede controlarlo por ahora.
  • Su sensibilidad extrema no significa que no te ame. Simplemente su sistema nervioso está desbalanceado.

💑 Fortalece tu relación incluso en los momentos más difíciles 🌟 ¿Tu pareja o tú enfrentan ansiedad? Descubre cómo mejorar la comunicación, superar desafíos emocionales y construir un vínculo más sólido con nuestra terapia psicológica para parejas. Sesiones virtuales cómodas y personalizadas. ¡Agenda hoy y transforma tu relación! 🧠❤️


5 Estrategias para fortalecer la relación

  1. Validación empática: Ofrecer palabras reconfortantes sin juzgar ni tomar sus miedos a la ligera. Esto envía el mensaje de que estás presente para comprenderlo y contenerlo.
  2. Evitar minimizar sus preocupaciones: No decir frases como “no seas paranoico” o “no seas ridículo”. Esto erosiona la confianza y conexión emocional.
  3. Alentar el tratamiento profesional: De un modo amoroso, sugerir terapia para ansiedad, recordando que te tiene a su lado apoyándolo en el proceso.
  4. Establecer límites razonables: Por ejemplo, no tolerar control excesivo o reclamos sin justificación real. La ansiedad no lo justifica todo.
  5. Cuidar tu propio bienestar: Hacer pausas para calmar tu propia frustración buscando apoyo en amigos, familia o tu propia terapia. Esto te dará energía para apoyarlo después.

Con constancia, amor y apoyo profesional adecuado, las relaciones donde un integrante tiene ansiedad pueden volverse más estables y seguras. No pierdas la esperanza.

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *