Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » Crisis y ataques de pánico: qué son, síntomas, causas y tratamiento

Crisis y ataques de pánico: qué son, síntomas, causas y tratamiento

    Sufrir un ataque de pánico es una experiencia aterradora. La sensación de muerte inminente o descontrol total invade al individuo de forma repentina. Pero con el tratamiento adecuado, es posible superarlos.

    crisis y ataques de panico

    Aquí analizamos en profundidad en qué consisten las crisis y ataques de pánico, sus síntomas, desencadenantes y opciones de terapia disponibles.

    ¿Qué es una crisis de pánico?

    Una crisis de pánico es un episodio aislado y repentino de miedo intenso y desasosiego que surge sin motivo aparente. Se caracteriza por síntomas físicos, psicológicos y conductuales derivados de la activación del sistema nervioso simpático.

    Puede ocurrir en cualquier momento sin haber un evento estresante desencadenante claro. La persona siente terror y que está perdiendo el control, a pesar de que el peligro no es real.

    ¿Qué es un ataque de pánico?

    El ataque de pánico es un tipo de crisis de angustia específica. La diferencia está en que en el ataque de pánico la persona también experimenta el temor a morir, sufrir un infarto o volverse loco.

    Esta sensación de catástrofe inminente hace que el ataque de pánico sea aún más aterrador y paralizante.

    Síntomas de una crisis y ataque de pánico

    Los síntomas son muy similares. Incluyen manifestaciones:

    Físicas:

    • Taquicardia y palpitaciones
    • Opresión en el pecho
    • Hiperventilación y sensación de ahogo
    • Sudoración, temblores y escalofríos
    • Hormigueo en manos, pies o labios
    • Mareos, náuseas, entumecimiento

    Psicológicas:

    • Sensación intensa de peligro inminente
    • Temor a perder el control o volverse loco
    • Temor a sufrir un infarto
    • Temor a la muerte
    • Desrealización y percepción alterada

    Conductuales:

    • Evitación de situaciones vinculadas al ataque
    • Escape ante cualquier sensación de sofocación
    • Reacción de lucha o huida

    Los ataques pueden durar de 5 a 20 minutos en promedio. La crisis tiende a disiparse espontáneamente, aunque la angustia puede prolongarse por horas.

    Causas de las crisis y ataques de pánico

    Las causas que pueden desencadenar estas crisis de angustia son:

    • Antecedentes de trastornos de ansiedad en la familia
    • Estrés agudo o crónico
    • Traumas o abusos no superados
    • Consumo excesivo de drogas estimulantes o cafeína
    • Medicamentos como descongestivos nasales, corticoides, etc.
    • Trastornos del equilibrio como vértigo
    • Enfermedades cardíacas, respiratorias, tiroideas u otras

    En muchos casos no es posible identificar la causa exacta. Se cree intervienen factores bioquímicos, genéticos y ambientales.

    Tratamiento para los ataques y crisis de pánico

    Algunas de las alternativas terapéuticas más efectivas son:

    • Medicamentos antidepresivos ISRS para prevenir recurrencia.
    • Terapia cognitivo-conductual para modificar pensamientos y conductas disfuncionales.
    • Ejercicios de respiración y relajación para afrontar los síntomas físicos.
    • Entrenamiento en mindfulness y meditación para reducir ansiedad.
    • Cambios en hábitos y estilo de vida que contribuyen al estrés crónico.
    • Grupos de apoyo para compartir experiencias.

    Con el tratamiento adecuado, tanto las crisis de pánico como los ataques de pánico son completamente superables y se puede recuperar la calidad de vida. No dudes en buscar ayuda profesional.


    Preguntas frecuentes

    ¿Qué son los ataques de pánico nocturnos?

    Los ataques de pánico nocturnos son episodios de miedo intenso que tienen lugar durante la noche, generalmente durante la fase del sueño REM, y pueden despertar a la persona afectada. Pueden durar desde varios minutos hasta media hora y pueden producir síntomas como sudoración, taquicardias, dificultad para respirar y miedo a perder el control.

    ¿Por qué se producen los ataques de pánico en las noches?

    Las causas de los ataques de pánico nocturnos pueden diferir de una persona a otra, pero pueden estar relacionadas con factores como el estrés, cambios importantes en la vida o un suceso traumático, entre otros. También pueden estar relacionados con trastornos depresivos o de ansiedad.

    ¿Cómo se pueden prevenir los ataques de pánico en las noches?

    Algunas formas de prevenir los ataques de pánico nocturnos son evitar el consumo de cafeína o alcohol, practicar ejercicio regularmente, eliminar situaciones de estrés o ansiedad y establecer una rutina de sueño saludable. También es importante consultar con especialistas para trabajar este problema.

    ¿Cómo se puede gestionar un ataque de pánico nocturno?

    Para gestionar un ataque de pánico por las noches, es importante reconocer los síntomas y tratar de mantener la calma. Se pueden utilizar técnicas de relajación, como la respiración profunda, y distraer la mente con actividades relajantes. Si los ataques son frecuentes, es importante buscar atención médica.

    ¿Los ataques de pánico nocturnos son contagiosos?

    No, los ataques de pánico nocturnos no son contagiosos. Son una afección personal que puede afectar a cualquier persona, pero no se transmiten de una persona a otra.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *