Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » Ataque de estrés: qué son, síntomas, relación con la ansiedad y cómo manejarlos

Ataque de estrés: qué son, síntomas, relación con la ansiedad y cómo manejarlos

    Ataques de estres sintomas

    El estrés es la respuesta natural de nuestro organismo a demandas excesivas. Pero cuando se vuelve crónico, puede dar lugar a episodios repentinos e intensos conocidos como ataques de estrés o crisis de angustia. Analizamos en profundidad en qué consisten.

    ¿Qué son los ataques de estrés?

    Los ataques de estrés o crisis de angustia son episodios súbitos de ansiedad muy intensa, a menudo acompañados por síntomas físicos y emocionales abrumadores.

    Suelen ocurrir cuando nos sentimos sobrepasados por la presión y respondemos con un estado de “lucha o huida” exagerado frente a estresores. Nuestro organismo reacciona como si hubiera una amenaza real.

    Al igual que los ataques de pánico, los ataques de estrés generan temor a perder el control o incluso sensación de muerte inminente. La diferencia es que los desencadena claramente el estrés crónico.

    Síntomas de los ataques de estrés

    Los ataques de estrés presentan manifestaciones físicas, emocionales y conductuales similares a los ataques de pánico:

    Síntomas físicos:

    • Taquicardia y palpitaciones
    • Hiperventilación
    • Temblores y escalofríos
    • Sudoración y sofocos
    • Náuseas y mareos

    Síntomas Emocionales

    • Temor intenso a perder el control
    • Sensación de muerte inminente
    • Terror y desesperanza
    • Pensamientos catastróficos

    Síntomas Conductuales

    • Impulso de escapar de la situación
    • Inquietud psicomotriz y tics nerviosos
    • Evitación de situaciones asociadas al ataque

    Los ataques de estrés tienden a alcanzar su pico máximo de intensidad muy rápido, en cuestión de minutos. Los síntomas duran aproximadamente de 10 a 30 minutos.

    Relación entre estrés y ataques de ansiedad

    Cuando el estrés se vuelve crónico, puede aumentar la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico al mantener el organismo en un estado permanente de alerta.

    El estrés prolongado genera:

    • Desequilibrio de sustancias cerebrales como serotonin y noradrenalina.
    • Hiperactividad del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal)
    • Mayor sensibilidad ante situaciones que se perciben como amenazantes.

    Esto hace que la respuesta de “lucha o huida” se dispare más fácilmente ante cualquier estresor, dando lugar a los ataques.

    Por ello, manejar el estrés crónico es clave para prevenir episodios de ansiedad aguda.

    ¿Cómo manejar los ataques de estrés?

    Algunas recomendaciones para prevenir y manejar los ataques de estrés son:

    • Terapia: ayuda a identificar pensamientos y conductas que perpetúan el estrés.
    • Ejercicio: reduce los niveles de cortisol y adrenalina.
    • Respiración y relajación: combate la respuesta de estrés agudo durante los ataques.
    • Planificación y organización: evita el estrés de última hora y la sensación de descontrol.
    • Autocuidado: dormir bien, alimentación balanceada y tiempo libre.
    • Apoyo social: habla sobre tus problemas en lugar de guardarlos.
    • Mindfulness: vive el momento presente en lugar de preocuparte por el futuro.

    Implementar estos consejos, junto con ayuda profesional si es necesario, te permitirá retomar el control sobre tus niveles de estrés y ansiedad. ¡Tu salud mental lo vale!

    Etiquetas:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *