agorafobia que es sintomas y tratamiento

Agorafobia: qué es, síntomas y tratamientos para superarla

La agorafobia es uno de los trastornos de ansiedad más incapacitantes, ya que la persona teme salir de casa debido al miedo intenso a sufrir ataques de pánico en lugares públicos. Pero con el tratamiento apropiado se puede superar.

A continuación analizamos en profundidad qué es la agorafobia, cuáles son los síntomas para reconocerla y los tratamientos más efectivos disponibles actualmente.

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por temor y evitación de lugares o situaciones donde el individuo siente que puede ser difícil escapar o recibir ayuda en caso de sufrir alguna incapacidad o ataque de pánico.

Algunos lugares típicamente temidos son transportes, centros comerciales, cines, teatros, puentes, ascensores, etc. El temor a salir de casa sin compañía es frecuente.

Este miedo excesivo e irracional interfiere significativamente en la vida cotidiana de quienes padecen agorafobia.

Principales síntomas de la agorafobia

Los síntomas que presenta una persona con este trastorno son:

  • Ansiedad y pánico intensos al pensar en salir solo de casa o ir a lugares públicos.
  • Dependencia de otras personas para acompañarle al salir.
  • Evitación total de situaciones temidas o resistencia extrema a enfrentarlas.
  • Sufrimiento de ataques de pánico reales en espacios públicos.
  • Uso de distracciones para sobrellevar la ansiedad cuando sale.
  • Incapacidad para establecer relaciones sociales o laborales por la evitación.
  • Sensación de temor a perder el control o quedar “atrapado” si sale solo.

Tratamientos efectivos para la agorafobia

Los métodos terapéuticos con mayor evidencia de efectividad son:

1. Terapia cognitivo-conductual (TCC)

  • Reestructuración de pensamientos catastróficos sobre las salidas.
  • Entrenamiento en técnicas de relajación y respiración.
  • Exposición gradual y sistemática a los lugares temidos.

2. Medicamentos antidepresivos ISRS

  • Paroxetina, sertralina y otros ISRS son efectivos tanto para el trastorno de pánico como la agorafobia resultante.

3. Terapia de grupo

  • Compartir experiencias similares brinda apoyo emocional.
  • Permite ensayar habilidades para afrontar el miedo y la ansiedad ante las salidas grupales.

4. Entrenamiento en habilidades de afrontamiento

  • Aprender a manejar los síntomas de ansiedad y pánico cuando se enfrentan las situaciones temidas.

Con constancia y motivación, la agorafobia se puede superar por completo. No dudes en buscar ayuda profesional para retomar tu vida.


Publicado en

Categorizado en

por la psicóloga

Contenido relacionado a:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *