Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » ¿La Depresión es Hereditaria? Descubre la verdad y Cómo manejar el riesgo genético

¿La Depresión es Hereditaria? Descubre la verdad y Cómo manejar el riesgo genético

Como psicóloga clínico, frecuentemente me consultan: “¿La depresión es hereditaria?” La respuesta es compleja. Si bien la depresión no se transmite directamente como el color de ojos, existe una predisposición genética que puede aumentar el riesgo de desarrollarla. Sin embargo, esta predisposición no determina tu destino. Con el conocimiento adecuado y el apoyo profesional, es posible manejar y reducir este riesgo.​

Comprendiendo la depresión: más allá de la genética

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades y una disminución general del bienestar emocional. Sus causas son multifactoriales, incluyendo factores biológicos, psicológicos y sociales.

la depresion puede ser hereditaria

La influencia genética en la depresión

¿Qué significa que la depresión tenga un componente genético?

La genética puede influir en la probabilidad de desarrollar depresión. Estudios han demostrado que tener familiares de primer grado con depresión puede aumentar el riesgo. Sin embargo, no existe un “gen de la depresión”. En cambio, múltiples genes pueden contribuir a una mayor susceptibilidad.

Estudios relevantes

  • Un estudio global identificó más de 300 variantes genéticas asociadas con un mayor riesgo de depresión, destacando la complejidad de su base genética.
  • Investigaciones han mostrado que la heredabilidad de la depresión es aproximadamente del 40%, lo que significa que la genética juega un papel significativo, pero no exclusivo.

Factores ambientales y su interacción con la genética

Aunque la genética puede predisponer, los factores ambientales son cruciales en el desarrollo de la depresión. Eventos estresantes, traumas, y el entorno familiar y social pueden activar o mitigar esta predisposición genética.


¿Qué hacer si tienes antecedentes familiares de depresión?

1. Educación y conciencia

Informarte sobre la depresión y sus síntomas es el primer paso. Conocer tu historia familiar te permite estar atento a señales tempranas.​

2. Estilo de vida saludable

Mantener una rutina equilibrada, con ejercicio regular, alimentación adecuada y sueño suficiente, puede reducir el riesgo de desarrollar depresión.​

3. Apoyo profesional

Consultar con un psicólogo puede proporcionarte estrategias personalizadas para manejar el estrés y fortalecer tu resiliencia emocional.​

¿Preocupado por la depresión en tu familia? En nuestra terapia psicológica online, te ayudamos a comprender y manejar el riesgo genético. Agenda tu consulta hoy y toma el control de tu bienestar emocional.


Tener una predisposición genética a la depresión no significa que inevitablemente la desarrollarás. Con el conocimiento adecuado, un estilo de vida saludable y el apoyo profesional, puedes tomar medidas proactivas para cuidar tu salud mental.​

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *