Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » 100 Actividades Para Hacer con Tu Pareja (Planes Originales, Divertidos y Conscientes)

100 Actividades Para Hacer con Tu Pareja (Planes Originales, Divertidos y Conscientes)

Si te preguntas qué hacer con tu novia o qué hacer con tu novio para no aburrirse, aquí te comparto una lista de 100 cosas para hacer con tu pareja, pensadas desde la psicología relacional. Son actividades en pareja diseñadas para fortalecer el vínculo, crear recuerdos significativos y salir de la rutina sin necesidad de grandes presupuestos.

100 Ideas para hacer con tu pareja

En consulta, muchas parejas me preguntan por planes para hacer en pareja que realmente sumen al crecimiento conjunto, y que vayan más allá de lo “clásico”. Por eso este artículo no es una simple lista, sino una guía para reconectar desde lo emocional, lo lúdico, lo profundo y lo espontáneo.


Por qué es importante compartir actividades en pareja

La conexión emocional se cultiva, no se hereda

Desde la psicología clínica, sabemos que las experiencias compartidas son una de las principales fuentes de apego seguro. Hacer cosas juntos activa memorias emocionales positivas, fortalece la confianza y ayuda a que la pareja se sienta equipo.

Beneficios psicológicos de hacer planes en pareja

  • Disminuye el estrés cotidiano
  • Favorece la comunicación afectiva
  • Refuerza el compromiso
  • Reactiva la intimidad emocional y física
  • Promueve la construcción de proyectos a futuro

100 cosas para hacer con tu pareja (Clasificadas por temática)

A. Actividades sencillas para todos los días

  1. Cocinar juntos una receta nueva
  2. Tener una noche de película con temática elegida por turnos
  3. Leer un libro a la par y comentarlo
  4. Hacer ejercicio juntos en casa
  5. Dibujar el uno al otro (aunque no sepan dibujar)
  6. Escribirse cartas a mano
  7. Escuchar música acostados sin hablar
  8. Hacer una lista de metas comunes
  9. Darse masajes mutuos con velas aromáticas
  10. Tomarse fotos espontáneas

B. Planes para hacer en pareja al aire libre

  1. Ir a caminar sin rumbo fijo por la ciudad
  2. Hacer un picnic improvisado en un parque
  3. Visitar un lugar que nunca hayan explorado en su ciudad
  4. Hacer senderismo o caminata ecológica
  5. Jugar con una pelota en un parque como niños
  6. Ver el atardecer desde un mirador
  7. Ir en bicicleta a un café
  8. Hacer jardinería juntos
  9. Volar una cometa
  10. Dormir una siesta bajo un árbol

C. Actividades para conectar emocionalmente

  1. Jugar a responder preguntas profundas (como “¿cuál fue tu peor miedo de niño?”)
  2. Hacer un diario de pareja
  3. Escuchar un podcast de psicología y comentarlo
  4. Ir a terapia de pareja (como acto preventivo y de crecimiento)
  5. Ver fotos antiguas de infancia juntos
  6. Recrear su primera cita
  7. Crear un playlist de “nuestra historia”
  8. Escribir un manifiesto de pareja
  9. Aprender el lenguaje del amor del otro
  10. Hacer ejercicios de respiración o mindfulness guiados

D. Locuras para hacer con tu pareja

  1. Bailar sin música en medio de la sala
  2. Cantar a gritos en el carro
  3. Ir a un sitio aleatorio solo por curiosidad
  4. Comer postre antes de la comida
  5. Ver películas de miedo abrazados aunque no les guste
  6. Llamarse con nombres graciosos todo un día
  7. Pintarse la cara o disfrazarse sin motivo
  8. Dormir en el suelo por una noche
  9. Dejarse notas en lugares raros
  10. Hacer una guerra de almohadas

E. Proyectos a largo plazo para hacer en pareja

  1. Armar un proyecto de emprendimiento juntos
  2. Ahorra para un viaje soñado
  3. Empezar una colección de recuerdos (entradas, tickets, etc.)
  4. Cuidar una mascota entre ambos
  5. Aprender un idioma juntos
  6. Hacer voluntariado como pareja
  7. Diseñar su “casa ideal”
  8. Asistir a un taller o curso juntos
  9. Preparar una celebración sorpresa para otro ser querido
  10. Escribir un cuento o canción en pareja

Más opciones de que hacer en pareja

51. Aprender a bailar un ritmo nuevo (bachata, tango, salsa)

Los ritmos latinos despiertan sensualidad, conexión corporal y confianza. Además, reírse juntos mientras aprenden es parte del encanto.

52. Escribir un cuento o una historia entre ambos

Una manera creativa de explorar sus mundos internos y construir una narrativa compartida.

53. Tener un día de “sí a todo”

Consiste en aceptar cualquier idea del otro durante un día completo (respetando límites), lo que promueve confianza, apertura y espontaneidad.

54. Grabar un “podcast” juntos

Puede ser solo para ustedes o para compartir. Hablen de sus experiencias, historias de amor, aprendizajes o incluso temas divertidos.

55. Ir a una sesión de masajes para parejas

Un espacio relajante donde ambos pueden desconectarse del estrés y reconectarse emocionalmente.

56. Planear una noche temática (italiana, japonesa, mexicana…)

Desde la decoración hasta la comida, esta actividad permite viajar sin salir de casa.

57. Revisar sus álbumes de infancia

Compartir fotos y anécdotas personales fortalece la empatía y el entendimiento mutuo.

58. Hacer un mural de metas compartidas

Visualizar lo que quieren lograr como pareja los alinea emocionalmente y refuerza el compromiso.

59. Pintar o dibujar retratos uno del otro

Una actividad que combina arte, humor y atención al detalle del otro.

60. Realizar juegos de mesa o retos tipo escape room en casa

Una forma divertida de activar el trabajo en equipo y la resolución conjunta de conflictos.


61. Tomarse un día de desconexión digital

Apaguen sus celulares, redes y notificaciones. Reconecten con la mirada, el silencio y la presencia real.

62. Crear una lista de gratitud mutua

Cada uno escribe 10 cosas que agradece del otro. Una práctica poderosa para alimentar la admiración y el afecto.

63. Ir a una sesión de constelaciones familiares (si están abiertos a ello)

Una experiencia terapéutica que puede revelar dinámicas inconscientes que afectan su relación.

64. Adoptar una planta y cuidarla juntos

Un símbolo de su crecimiento y compromiso compartido.

65. Cocinar un platillo que ninguno haya probado antes

Exploración, descubrimiento y trabajo en equipo en un solo plan.

66. Asistir a una charla, conferencia o feria sobre relaciones

Nutre su vínculo con herramientas basadas en evidencia y psicología.

67. Hacerse una sesión de fotos improvisada

Pueden usar el celular, crear un fondo casero y pasarla increíble improvisando poses.

68. Crear juntos una playlist de “la banda sonora de nuestra relación”

Canciones que marcaron momentos, que los identifican o que simplemente los hacen sentir cerca.

69. Leer juntos un libro de crecimiento personal o de pareja

Y luego conversar sobre lo que les resonó. Puede ser una experiencia muy enriquecedora.

70. Visitar un lugar nuevo de su ciudad

A veces lo desconocido está más cerca de lo que pensamos.


71. Probar una clase de yoga o meditación en pareja

Alinea cuerpo, mente y conexión emocional.

72. Crear una cápsula del tiempo

Incluyan cartas, fotos, objetos simbólicos y ábranla en 5 o 10 años.

73. Hacerse preguntas profundas tipo “36 preguntas para enamorarse más”

Esta técnica, popularizada por un estudio de Arthur Aron, promueve intimidad emocional.

74. Ver una película muda y narrarla con voces graciosas

Ideal para reír y activar la creatividad conjunta.

75. Compartir una tarde de spa en casa

Velas, aceites esenciales, masajes y música suave. Sencillo y reconfortante.

76. Redecorar un rincón del hogar

Desde mover muebles hasta crear un espacio de meditación juntos.

77. Salir a hacer voluntariado

El servicio compartido fortalece el vínculo y estimula el sentido de propósito en pareja.

78. Probar un reto de TikTok o reel divertido

Aporta diversión y espontaneidad (sin tomarse muy en serio).

79. Ir al parque a observar las estrellas

Una noche simple, íntima y cargada de significado.

80. Jugar a intercambiar roles por un día

Divertido y revelador para generar empatía por las tareas del otro.


81. Hacer un taller de escritura terapéutica en pareja

Poner en palabras emociones, heridas o sueños puede ser profundamente sanador.

82. Preparar un picnic sorpresa

Uno lo organiza, el otro no sabe nada. Ideal para alimentar la espontaneidad.

83. Retarse a no quejarse durante 24 horas

Un ejercicio de conciencia emocional y control de la reactividad.

84. Hacer una lista de “cosas que queremos experimentar antes de los 40 (o 60, o 80)”

Un pacto lúdico y motivador de futuro compartido.

85. Acampar en casa (sí, como lo oyes)

Saca mantas, luces y crea una “carpa” en la sala. Vuelve a jugar con tu pareja.

86. Celebrar aniversarios no convencionales (primer beso, primera peli, primer viaje)

Cualquier excusa es buena para celebrar el amor.

87. Grabar un video tipo documental de su historia

Algo para ver dentro de muchos años y emocionarse.

88. Ir a un karaoke y cantar juntos (aunque desafinen)

¡El vínculo se fortalece cuando se animan a hacer locuras para hacer con tu pareja!

89. Asistir a una terapia de pareja (aunque estén bien)

No se trata de reparar solo lo roto, sino de fortalecer lo que funciona.

90. Preparar un desayuno especial el uno para el otro sin avisar

Pequeños gestos diarios generan grandes impactos emocionales.


91. Ver un amanecer desde un mirador

Silencio, belleza y compañía: fórmula perfecta.

92. Planear un viaje sorpresa (aunque sea a un pueblo cercano)

La aventura es el mejor antídoto contra la monotonía.

93. Jugar a “nunca he…” con bebidas o dulces

Una forma divertida de conocer más al otro.

94. Escribir una carta y enviársela por correo postal

Recibir algo físico en un mundo digital tiene un valor emocional enorme.

95. Celebrar el “día del sí”

Durante un día, responden “sí” a las ideas del otro (respetando límites personales, claro).

96. Crear una lista de cosas que nunca harían juntos (por risa o reflexión)

Sirve para reír y también para establecer límites sanos.

97. Hacerse una promesa simbólica y sellarla con un objeto

Puede ser una piedra, una pulsera, algo sencillo pero con valor emocional.

98. Hacer una sesión de preguntas “incómodas” o tabú (sexo, dinero, sueños, miedos)

La intimidad real se construye desde la honestidad y la escucha profunda.

99. Crear un diario compartido

Cada uno escribe cuando lo desea. Un lugar íntimo para expresar, agradecer o desahogarse.

100. Abrazarse 60 segundos sin hablar, todos los días

Este gesto tan simple tiene un efecto terapéutico profundo. Intenta incorporarlo como hábito.


Cómo elegir las mejores actividades para tu relación

Tener en cuenta los estilos de apego

No todas las parejas disfrutan del mismo tipo de actividades. Aquellas con apego evitativo pueden necesitar planes menos intensos emocionalmente al principio, mientras que las de apego ansioso pueden buscar actividades de mucha cercanía.

Respetar los ritmos individuales

No se trata de hacer “todo juntos todo el tiempo”. Lo sano es alternar actividades en pareja con espacios de individualidad. Es la forma más estable de evitar el aburrimiento.


Recomendaciones clínicas para fortalecer el vínculo a través de actividades en pareja

  • Prioricen la calidad del tiempo, no la cantidad
  • Conversen sobre lo que les gusta y lo que no
  • Eviten hacer cosas por obligación o para evitar conflictos
  • Celebren los logros pequeños
  • Busquen acompañamiento terapéutico si sienten estancamiento emocional

Hacer cosas juntos no es una receta mágica, pero es una de las mejores formas de nutrir la relación. Esta lista de 100 cosas para hacer con tu pareja es solo el punto de partida. Lo importante es que cada actividad en pareja sea una oportunidad para mirarse, escucharse y crecer.

Si sientes que necesitas acompañamiento para fortalecer tu vínculo o salir de una etapa difícil, puedes contar con mi apoyo profesional desde la terapia psicológica. Estoy aquí para ayudarte a que tu relación evolucione con conciencia y autenticidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *