En algún momento de nuestras vidas, todos podemos experimentar bajones emocionales. A veces, sin motivo aparente, sentimos tristeza, desánimo o una profunda apatía. Estos episodios, aunque comunes, pueden volverse problemáticos cuando se presentan con frecuencia o afectan nuestra rutina. En este artículo hablaremos sobre qué son los bajones emocionales, sus causas, síntomas y estrategias efectivas para superarlos.

¿Qué son los bajones emocionales?
Un bajón emocional es una disminución repentina en el estado de ánimo. Es habitual sentirse “de bajón” tras una jornada intensa, una discusión o simplemente sin razón aparente. Estos estados pueden durar unas horas o días y se manifiestan como una pérdida de energía, irritabilidad, llanto fácil o sensación de vacío.
Aunque son parte natural de la experiencia humana, cuando los bajones emocionales se vuelven frecuentes o interfieren con nuestras actividades cotidianas, es importante prestar atención. En mujeres, por ejemplo, pueden estar influenciados por factores hormonales, cargas sociales o exigencias personales que agravan su impacto.
¿Por qué dan bajones emocionales? Causas comunes
Las causas de un bajón emocional pueden ser múltiples y varían según la persona. A continuación, destacamos las más frecuentes:
🔹 Factores biológicos y hormonales
- Cambios hormonales (síndrome premenstrual, posparto, menopausia).
- Desequilibrios químicos cerebrales relacionados con la serotonina o la dopamina.
- Trastornos del estado de ánimo como la depresión o el trastorno bipolar.
🔹 Estrés y agotamiento emocional
- Carga laboral excesiva o conflictos en el trabajo.
- Problemas económicos o familiares.
- Falta de descanso o mal sueño.
🔹 Cambios vitales
- Rupturas sentimentales, mudanzas, pérdidas de seres queridos.
- Situaciones como la pandemia o crisis económicas que generan incertidumbre.
En mujeres, estos factores pueden combinarse con una mayor presión social para “estar bien” o cuidar de otros, lo que hace que los bajones emocionales en mujeres sean una experiencia muy frecuente y muchas veces silenciosa.
Síntomas de los bajones emocionales
Aunque cada persona lo vive de forma distinta, estos son los síntomas más comunes de un bajón emocional:
- Tristeza persistente o llanto sin motivo.
- Pérdida de interés en actividades placenteras.
- Cambios en el apetito o el sueño.
- Irritabilidad o cambios bruscos de humor.
- Sensación de vacío o desconexión con el entorno.
- Pensamientos negativos o catastrofistas (“nada tiene sentido”, “no puedo más”).
Reconocer estos síntomas permite actuar a tiempo antes de que se cronifiquen.
¿Me debo preocupar si tengo bajones emocionales frecuentes?
No es raro sentirse “plof” o desanimado uno o varios días, pero si los bajones emocionales son frecuentes, intensos o te impiden funcionar con normalidad, puede ser una señal de que necesitas apoyo.
Preocúpate si:
- Te aíslas y no tienes ganas de hablar con nadie.
- Sientes que todo te supera o que no encuentras sentido a lo que haces.
- Dejas de disfrutar de lo que antes te gustaba.
- Comes o duermes mucho menos (o más) que antes.
- Sientes que este estado se repite con frecuencia o empeora.
En estos casos, es recomendable acudir a un psicólogo o buscar terapia cerca de ti. Incluso, si estás en una relación, la terapia matrimonial cerca de mí puede ayudarte a resolver tensiones que estén afectando tu bienestar emocional.
Estrategias para superar un bajón emocional
Cuando te dices a ti misma/o: “me siento de bajón emocional, ¿qué puedo hacer?”, aquí tienes algunas respuestas prácticas:
1. Acepta lo que sientes sin juzgarte
No te obligues a estar bien todo el tiempo. Las emociones son pasajeras y nos ayudan a entender qué nos pasa. Negarlas solo prolonga el malestar.
2. No te aísles
Habla con alguien de confianza, aunque solo sea para desahogarte. Muchas personas se sienten igual que tú, y compartirlo alivia.
3. Establece rutinas
Tener una estructura diaria ayuda a reducir la incertidumbre y mejora tu estado de ánimo. Comer a horas fijas, caminar, dormir bien, son hábitos que proporcionan estabilidad emocional.
4. Haz algo que te guste (aunque no tengas ganas)
La motivación no siempre es previa a la acción. A veces, es necesario empezar sin ganas y dejar que el placer aparezca durante el proceso. Leer, pintar, cocinar, caminar… cualquier actividad que te conecte contigo.
5. Practica técnicas de relajación
- Respiración cuadrada (4-4-4-4): inhala 4 seg, mantén 4 seg, exhala 4 seg, pausa 4 seg.
- Relajación muscular progresiva: tensa y suelta grupos musculares para liberar tensión física y emocional.
¿Qué hacer si los bajones emocionales no desaparecen?
Si después de aplicar estas estrategias, los síntomas persisten, busca ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a identificar qué está causando esos bajones y acompañarte en un proceso de recuperación emocional. Si los bajones se relacionan con la dinámica de pareja, la terapia matrimonial también puede ser clave para restaurar el vínculo emocional.
En Terapiayemoción y otras clínicas psicológicas, existen opciones de terapia online y presencial para ayudarte a sentirte mejor. Además, muchos centros ofrecen una primera sesión informativa gratuita para orientarte.
Reflexión final
Los bajones emocionales son parte de la vida. No eres débil por sentirte mal. Eres humano/a. Reconocerlo, aceptarlo y aprender a gestionarlo es un acto de valentía y cuidado personal.
Si estás atravesando una etapa de tristeza o desánimo, no estás solo/a. Hay herramientas, profesionales y personas que pueden acompañarte en este proceso.
“Las emociones son pasajeras. Esto que sientes ahora también pasará.”
Preguntas frecuentes sobre los bajones emocionales
¿Qué son los bajones emocionales?
Son episodios transitorios de desánimo, tristeza o apatía que pueden aparecer por múltiples causas y afectan nuestro estado de ánimo temporalmente.
¿Por qué dan bajones emocionales?
Por factores biológicos, estrés, cambios vitales o duelos no procesados. Identificar el origen es clave para abordarlos.
¿Es normal tener bajones emocionales frecuentes?
Es normal tener altibajos, pero si los bajones se presentan con frecuencia o afectan tu día a día, es recomendable buscar apoyo profesional.
¿Cómo afectan los bajones emocionales a las mujeres?
Factores como los cambios hormonales, la presión social y el rol de cuidadoras hacen que muchas mujeres experimenten bajones emocionales más intensos o frecuentes.
¿Qué hago si me siento de bajón y no se me pasa?
Aplica técnicas de autocuidado, habla con alguien y, si el malestar persiste, consulta con un psicólogo. La terapia psicológica es una herramienta efectiva para recuperar tu bienestar.
¿Dónde encontrar terapia matrimonial cerca de mí?
Puedes buscar en plataformas de psicología online o consultar directorios locales. La terapia matrimonial puede ser clave para abordar conflictos de pareja y mejorar el bienestar emocional de ambos.