Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » Cómo Quitar la Ansiedad: 7 Soluciones Naturales y Efectivas

Cómo Quitar la Ansiedad: 7 Soluciones Naturales y Efectivas

La ansiedad es una sensación que, aunque natural, puede volverse abrumadora. Si buscas cómo aliviarla sin recurrir de inmediato a medicamentos, existen soluciones naturales y efectivas que puedes integrar en tu día a día. Como psicóloga, quiero compartir contigo opciones prácticas y accesibles, además de orientarte sobre cuándo es crucial buscar ayuda profesional.

¿Por qué la ansiedad nos visita y cuándo buscar alternativas naturales?

La ansiedad es la forma en que nuestro cuerpo reacciona ante el estrés o la incertidumbre. Es una alarma natural. Sin embargo, si esta sensación se vuelve constante o muy intensa, puede empezar a afectar tu bienestar mental, físico y social. En esos momentos, las alternativas naturales pueden ser un excelente primer paso antes de considerar tratamientos farmacológicos.


Cambios en el estilo de vida: La base para reducir la ansiedad

1. La importancia del descanso y el sueño

Es importante destacar que la falta de sueño a menudo puede actuar como un desencadenante directo para la ansiedad. Por lo tanto, mantener una buena higiene del sueño es clave. Algunas recomendaciones incluirían lo siguiente:

  • Establecer horarios regulares para dormir.
  • Evitar el uso excesivo de pantallas antes de acostarte.
  • Crea un ambiente tranquilo y oscuro en tu habitación.

2. Alimentación que calma

Nuestra dieta influye directamente en nuestro estado emocional. Consumir suficiente cantidad de alimentos ricos en magnesio, zinc y omega-3 puede ayudarte a sentirte más tranquilo, ya que estos nutrientes ayudan a regular el sistema nervioso:

  • Magnesio (presente en nueces, almendras, pistachos, semillas y vegetales de hoja verde).
  • Zinc (en carnes, mariscos y legumbres).
  • Omega-3 (pescado graso como el salmón).
quitar la ansiedad

3. Infusiones y suplementos naturales

Las infusiones a base de plantas han sido utilizadas durante siglos para calmar los nervios. Aquí quiero ser especialmente claro. Aunque muchas plantas tienen efectos calmantes, siempre es importante conocer sus beneficios reales, limitaciones y posibles riesgos. Algunas plantas y suplementos de las más recomendadas son:

Planta/SuplementoEvidencia científicaPrecauciones
ValerianaEstudios mixtos: algunos muestran menos ansiedad, otros no ven efecto.Uso solo a corto plazo. Puede causar somnolencia, mareos o dolor de cabeza.
PasifloraPuede ayudar en casos leves. Comúnmente combinada con otras hierbas.Somnolencia y confusión en algunos casos. No durante embarazo o lactancia.
MelisaEvidencia limitada pero prometedora para reducir preocupación y nerviosismo.Uso a corto plazo. Puede causar náuseas en algunos casos.
ManzanillaPuede disminuir síntomas de ansiedad.Riesgo de alergias y aumento de sangrado con anticoagulantes.
Lavanda (oral y aromaterapia)Algunas pruebas a favor, pero limitadas.No usar en niños ni durante el embarazo por efectos hormonales.
KavaPuede aliviar ansiedad a corto plazo.Asociada a daños hepáticos. No recomendada sin control médico.
TriptófanoAminoácido esencial que participa en la producción de serotonina, conocida como la hormona del bienestar; combinados con vitaminas del grupo B y magnesio, pueden ayudarte a mejorar el estado de ánimo.
Vitaminas del complejo B y MagnesioAmbos juegan un papel fundamental en la regulación del sistema nervioso central.

Importante: La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no regula los suplementos herbales como los medicamentos. Por eso, te recomiendo consultar siempre con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento natural.

Si quieres explorar más opciones de infusiones y suplementos naturales, puedes consultar en este sitio web una guía completa de productos naturales para tratar la ansiedad sin receta médica.


4. Técnicas de respiración

Las técnicas de respiración son algo que siempre recomiendo en consulta para conseguir reducir la ansiedad en el momento. Una de las respiraciones más recomendadas para relajarte es la respiración diafragmática. Esta técnica ayuda a que se active el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación.

¿Cómo hacerla?

  • Siéntate en un lugar cómodo.
  • Inhala profundamente por la nariz contando hasta 4.
  • Retén el aire durante 4 segundos.
  • Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
  • Repite durante 5 minutos.

Con la práctica diaria, notarás mejoras significativas en tu nivel de ansiedad.


5. Ejercicio físico regular

Es imposible no mencionar la actividad física cuando se trata de cómo quitar la ansiedad. Los ejercicios físicos regulares:

  • Aumentan la producción de endorfinas (hormonas de la felicidad).
  • Mejoran la calidad del sueño.
  • Reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Puede intentar caminar durante mínimo 30 minutos al día, nadar, intentar yoga o pilates e incluso bailoterapia.


6. Terapias de calor: Relajación física y emocional

El calor tiene un efecto relajante sobre el sistema muscular y nervioso. Aplicar calor localizado en la zona cervical o en la espalda puede ayudar a reducir la tensión muscular asociada a la ansiedad.

Opciones prácticas:

  • Almohadillas térmicas en cuello y espalda.
  • Baños calientes.
  • Saquitos de semillas.
  • Masajes con aceites esenciales como lavanda o eucalipto.

7. Meditación y mindfulness: Conecta con el presente

El mindfulness o atención plena es una técnica psicológica basada en la aceptación y observación sin juicio. La práctica ayuda a reducir pensamientos intrusivos y a reconectar con el momento presente y diversos estudios avalan su efectividad para reducir laa ansiedad.

Ejemplo de ejercicio breve de mindfulness

  1. Siéntate cómodamente.
  2. Cierra los ojos.
  3. Concéntrate solo en tu respiración.
  4. Si llegan pensamientos, observalos sin juzgarlos y déjalos pasar.

Con solo 5 minutos diarios puedes notar una mejoría en tus niveles de ansiedad.


Fuentes:

  1. Mayo Clinic. (2024, 27 de marzo). Tratamiento a base de hierbas para la ansiedad: ¿es eficaz? Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/expert-answers/herbal-treatment-for-anxiety/faq-20057945
  2. Díaz, M., & colaboradores. (s.f.). Guía clínica naturista de la ansiedad y crisis de pánico. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2666015.pdf
  3. Medical News Today. (2019, 8 de octubre). 10 remedios naturales para reducir la ansiedad y el estrés. Recuperado de https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/326589
  4. MSD Manuals. (2024, 18 de julio). Introducción a los trastornos de ansiedad. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-ansiedad
  5. Martínez, J., & colaboradores. (s.f.)Suplementos nutricionales en el trastorno de ansiedad. Actas Españolas de Psiquiatría. Recuperado de https://actaspsiquiatria.es/index.php/actas/article/download/1375/2212/2245
  6. Pérez, L., & equipo. (2023). Plantas medicinales utilizadas para trastornos del sueño y la ansiedad. Farmacéuticos Comunitarios. Recuperado de https://www.farmaceuticos.com/wp-content/uploads/2023/06/PAM464-11-1-Plantas-medicinales-Plantas-medicinales-utilizadas-trastornos-sueno-ansiedad.pdf
  7. Grupo de Desarrollo y Adaptación. (s.f.)Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad. Confederación Salud Mental España. Recuperado de https://consaludmental.org/publicaciones/Guiasautoayudadepresionansiedad.pdf
  8. Ramírez, A. (2024, 22 de enero)Tratamientos efectivos para la ansiedad. Universidad de Santander. Recuperado de https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c6a960ea-a2b1-4b80-8adc-f5641591c8cc/download

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *