Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » Cómo Entender la Ley de Polaridad (y aplicarla en terapia)

Cómo Entender la Ley de Polaridad (y aplicarla en terapia)

Si estás buscando comprender qué es la ley de polaridad y cómo las polaridades influyen en tu vida emocional, personal o incluso espiritual, aquí encontrarás una explicación clara, profunda y práctica. Como psicólogo clínico, quiero ayudarte a entender esta ley desde una mirada humana y terapéutica, no solo filosófica.

ley de polaridades

¿Qué es la ley de polaridad y por qué nos afecta emocionalmente?

Definición desde la perspectiva psicológica

La ley de polaridad plantea que todo en la vida tiene dos extremos: luz y oscuridad, alegría y tristeza, amor y miedo. Estos opuestos no se excluyen, sino que coexisten en un mismo eje, como dos polos de una misma experiencia.

En consulta, he acompañado a muchas personas que ven sus emociones como “buenas” o “malas”. Y parte del trabajo terapéutico es ayudarles a reconciliarse con esa dualidad natural, integrando ambas polaridades como parte del crecimiento humano.


¿Qué son las polaridades en psicología?

Las polaridades no son defectos: son parte del ser humano

En psicología, las polaridades se entienden como aspectos internos que pueden parecer opuestos, pero que forman parte de un todo. Ejemplo clásico: una persona puede ser amorosa y, al mismo tiempo, sentir rabia. No es contradicción, es complejidad emocional.

Ejemplos comunes de polaridades internas

  • Control vs. Rendición
  • Autoexigencia vs. Autocompasión
  • Independencia vs. Necesidad de vínculo
  • Fortaleza vs. Vulnerabilidad

Cuando trabajamos en terapia con polaridades, buscamos integrar esos opuestos en lugar de suprimir uno para favorecer al otro.


¿Cómo afecta la negación de polaridades en nuestra salud mental?

El riesgo de rechazar una parte de ti mismo

Negar una polaridad —por ejemplo, tu tristeza— suele provocar síntomas como ansiedad, tensión emocional o crisis existenciales. He visto pacientes que, por querer ser “siempre positivos”, reprimen emociones naturales como el enojo o el miedo, perdiendo autenticidad y conexión emocional.

Polaridades reprimidas = Conflicto interno

Ese conflicto puede manifestarse en síntomas como:

  • Autoestima inestable
  • Sensación de insatisfacción constante
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Relación conflictiva con uno mismo o con los demás

¿Cómo se trabaja la ley de polaridad en psicoterapia?

Desde la integración emocional, no desde el juicio

En consulta, trabajo con técnicas terapéuticas que ayudan a explorar las polaridades internas y darles un espacio legítimo. Algunas de estas son:

Diálogo de polaridades (terapia Gestalt)

Permitimos que las distintas voces internas (por ejemplo, la que quiere descansar y la que quiere ser productiva) dialoguen entre sí, en lugar de anularse mutuamente.

Terapia de aceptación y compromiso (ACT)

Invitamos al paciente a aceptar todas sus emociones, sin intentar cambiarlas, y a comprometerse con acciones alineadas a sus valores, aun en presencia de emociones contradictorias.

Técnicas de integración somática

Cuando una polaridad está muy reprimida, se puede manifestar físicamente (tensión, insomnio, fatiga). Trabajar con el cuerpo también permite liberar y aceptar esos opuestos.


¿Qué puedes hacer tú para integrar tus polaridades?

Estrategias prácticas desde la terapia psicológica

Aquí te comparto algunas recomendaciones que suelo trabajar con mis pacientes:

1. Observa sin juzgar

Cuando sientas emociones “contradictorias”, no te exijas elegir una. Tal vez puedes sentir miedo y querer avanzar al mismo tiempo. Ambas emociones son válidas.

2. Ponles nombre a tus polaridades

Identifica tus “dos fuerzas internas”. Por ejemplo: “Hay una parte de mí que quiere cuidarse, y otra que quiere complacer a todos”. Nombrarlas reduce el conflicto interno.

3. Haz espacio para ambas

No se trata de eliminar una polaridad, sino de escuchar qué quiere decirte cada una. La integración emocional empieza por la aceptación.

4. Busca acompañamiento profesional

Un terapeuta puede ayudarte a identificar esas polaridades que están generando tensión y darte herramientas para integrarlas con compasión.


Caso real — Cuando la ley de polaridad se vuelve guía

Recuerdo a Daniel (nombre ficticio), un paciente con gran necesidad de control. Rechazaba cualquier señal de debilidad, hasta que eso derivó en ansiedad crónica. En terapia, trabajamos la polaridad entre control y rendición. Poco a poco, Daniel aprendió que ceder también es una forma de cuidarse. Integrar ambas partes no lo debilitó: lo hizo más humano.


¿Sientes que vives en extremos emocionales? La terapia te ayuda a comprender tus polaridades y encontrar equilibrio interno. Agenda tu primera sesión conmigo y comienza a vivir desde la aceptación y la integración emocional.


La ley de polaridad no es solo un principio espiritual o filosófico, sino una herramienta terapéutica poderosa. Comprender que no estás roto por sentir opuestos, sino que eres completo por integrarlos, puede marcar una gran diferencia en tu salud mental.

Si sientes que estás atrapado en emociones contradictorias o que no puedes aceptar ciertas partes de ti, buscar ayuda psicológica puede ser el primer paso hacia una vida más auténtica y equilibrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *