¿Qué es la rueda de las emociones y por qué deberías conocerla?
A diario sentimos una gran variedad de emociones, pero muchas veces no sabemos cómo nombrarlas, comprenderlas o manejarlas. Aquí es donde entra el círculo de las emociones o también conocida como rueda de las emociones, una herramienta visual que nos ayuda a identificar y explorar con claridad lo que estamos experimentando emocionalmente.
Como psicóloga, he comprobado que cuando las personas comienzan a ponerle nombre a lo que sienten, logran mayor autoconocimiento, mejoran sus relaciones y desarrollan una inteligencia emocional mucho más sólida.
Si has llegado hasta aquí buscando una forma clara, profesional y práctica de comprender tus emociones, este artículo es para ti.

¿Qué es la rueda de las emociones?
La rueda de las emociones es una representación gráfica de emociones humanas, diseñada para ayudarte a reconocer y diferenciar distintos sentimientos. Fue desarrollada inicialmente por el psicólogo Robert Plutchik, aunque existen otras versiones inspiradas en su modelo, como la de Paul Ekman.
¿Cómo está estructurada?
- Emociones primarias: Alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco.
- Emociones secundarias: Son combinaciones o matices de las primarias, como frustración (ira + tristeza) o entusiasmo (alegría + sorpresa).
- Emociones terciarias: Estados emocionales más complejos, que se derivan de combinaciones sutiles.
¿Por qué en forma de rueda?
La forma circular permite representar la continuidad emocional, las transiciones naturales entre emociones, y cómo unas se relacionan con otras. Así, no solo vemos “alegría”, sino sus múltiples niveles: serenidad, euforia, gratitud…
Beneficios de usar el círculo de emociones
Incluir esta herramienta en tu vida diaria o en procesos terapéuticos puede tener impactos muy positivos. Aquí te comparto algunos:
1. Mejora el autoconocimiento
Saber qué sientes con precisión es el primer paso para gestionar adecuadamente tus emociones.
2. Fortalece la inteligencia emocional
Te ayuda a entender no solo tus propias emociones, sino también las de los demás, lo que favorece la empatía y la comunicación.
3. Facilita la toma de decisiones
Cuando entiendes lo que sientes, puedes tomar decisiones más coherentes y menos impulsivas.
4. Es clave en terapia psicológica
Muchos procesos terapéuticos se basan en la exploración emocional. Esta herramienta facilita esa exploración de forma ordenada y segura.
¿Cómo usar la rueda de las emociones paso a paso?
Como psicóloga, suelo guiar a mis pacientes en este proceso con estos pasos:
1. Identifica la emoción primaria
Comienza por lo más general: ¿es miedo, tristeza, ira, alegría?
2. Busca el matiz
La rueda te permite pasar de lo general a lo específico. ¿Esa tristeza es melancolía, decepción o vacío?
3. Explora el origen
Pregúntate: ¿Qué situación disparó esa emoción? ¿Qué pensamientos la acompañaron?
4. Registra tu experiencia
Llevar un diario emocional usando esta herramienta te ayuda a reconocer patrones.
5. Toma acción
Una vez identificas la emoción, puedes decidir qué necesitas hacer para gestionarla: hablar con alguien, descansar, poner límites, etc.

Identifica y comprende tus sentimientos
Encuentra en el circulo la emoción que sientes y explora emociones relacionadas para entender mejor tu estado emocional.
¿Para qué sirve el círculo de las emociones en psicología?
Más allá del uso cotidiano, en el campo clínico esta herramienta es muy valiosa.
Terapia con adultos
Permite al paciente explorar emociones reprimidas, conflictos internos y reacciones impulsivas desde un lugar seguro.
Intervención con niños y adolescentes
Facilita la educación emocional desde edades tempranas. Se utiliza en juegos, actividades de aula o terapia lúdica.
Parejas y relaciones
Ayuda a identificar qué emociones están afectando la comunicación y los vínculos, especialmente cuando hay frustración, celos, resentimientos o tristeza.
Casos prácticos de uso de la rueda emocional
Caso 1: “No sé qué siento”
Juan acudió a terapia diciendo: “Estoy raro, no sé si estoy triste o simplemente agotado”. Al explorar la rueda emocional, pudo reconocer que sentía desánimo (una combinación de tristeza y aburrimiento). Esto permitió trabajar en su agotamiento emocional y planificar cambios en su rutina diaria.
Caso 2: “Mi pareja dice que soy muy explosiva”
Laura notaba que se enojaba muy fácil. Usando la rueda, identificó que lo que sentía primero era frustración (por no ser escuchada), que luego se convertía en ira. Entender esta cadena emocional le ayudó a comunicarse de forma más clara y calmada.
¿Te cuesta reconocer lo que sientes? En mi terapia psicológica online te ayudo a comprender y gestionar tus emociones usando herramientas como la rueda emocional. Agenda tu primera sesión hoy y comienza tu proceso de transformación emocional.
¿Qué diferencia hay entre el círculo emocional de Plutchik y la rueda de emociones de Ekman?
Rueda de Plutchik
- Tiene forma de flor.
- Contiene ocho emociones primarias.
- Incluye emociones opuestas y su intensidad.
- Ejemplo: miedo → temor → terror.
Modelo de Ekman
- Se enfoca más en emociones básicas.
- Usado ampliamente en el estudio de microexpresiones faciales.
- Más sencillo, útil para entrenamientos rápidos en identificación emocional.
Ambos son útiles. La elección depende de los objetivos terapéuticos y la etapa del proceso emocional del paciente.
¿Quién puede beneficiarse de esta herramienta?
La respuesta es simple: todos. Pero algunos grupos en particular pueden sacarle más provecho:
- Personas con dificultades para expresar lo que sienten.
- Niños en proceso de alfabetización emocional.
- Adolescentes en construcción de identidad emocional.
- Parejas con problemas de comunicación.
- Adultos en terapia que están explorando traumas o bloqueos emocionales.
- Profesionales de la salud, docentes y cuidadores.
¿Cómo incorporar la rueda de emociones en tu vida?
1. Al despertar o antes de dormir
Pregúntate: ¿Qué siento ahora? ¿Dónde lo ubico en la rueda?
2. En conversaciones difíciles
Haz una pausa mental y localiza la emoción que estás experimentando.
3. Durante sesiones de escritura emocional
Puedes usar la rueda como guía para escribir sobre lo que sientes y por qué.
¿Dónde conseguir una rueda emocional?
Puedes descargar versiones gratuitas en internet, incluso imprimirla para tenerla a mano. Algunas apps de terapia también la incluyen. En mis sesiones terapéuticas, suelo entregarla en formato digital para que mis pacientes la integren a su día a día.
Nombrar nuestras emociones no solo es un acto de consciencia, sino de poder. El círculo de las emociones nos ofrece una brújula clara para navegar nuestro mundo interior, entender nuestras reacciones y construir relaciones más auténticas y sanas.
Si sientes que te cuesta identificar lo que sientes, si tus emociones te abruman o te paralizan, te invito a iniciar un proceso terapéutico. Como profesional, estoy aquí para acompañarte y brindarte las herramientas necesarias para transformar tu bienestar emocional.