Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » ¿Cómo Brindar Apoyo a una Persona con Ansiedad a Distancia?: 12 Estrategias efectivas

¿Cómo Brindar Apoyo a una Persona con Ansiedad a Distancia?: 12 Estrategias efectivas

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones de estrés o peligro. Sin embargo, cuando esta se vuelve persistente, puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona.

Si tienes un ser querido que experimenta ansiedad y se encuentra lejos, es fundamental saber cómo ofrecerle apoyo de manera efectiva. A continuación, te presento estrategias respaldadas por expertos para brindar ese apoyo a distancia.

que decirle a una persona con ansiedad a distancia

1. Comprender la ansiedad y sus manifestaciones

Antes de ofrecer ayuda, es esencial comprender qué es la ansiedad y cómo se manifiesta. La ansiedad puede presentarse de diversas formas, desde preocupaciones constantes hasta ataques de pánico. Reconocer estos síntomas te permitirá empatizar y ofrecer un apoyo más adecuado.

2. Mantener una comunicación abierta y constante

La comunicación es clave para apoyar a alguien con ansiedad, especialmente cuando la distancia es un factor. Algunas frases que pueden facilitar esta comunicación son:

  • “¿Cómo te estás sintiendo? Estoy aquí para escucharte y apoyarte.”
  • “Me preocupa que te has sentido ansioso últimamente. Dime si quieres hablar.”

Estas expresiones demuestran interés genuino y abren la puerta a conversaciones sinceras.

3. Practicar la escucha activa

Escuchar sin juzgar es fundamental. Al practicar la escucha activa, permites que la persona exprese sus sentimientos y preocupaciones, lo que puede aliviar su carga emocional.

4. Validar sus sentimientos

Es importante reconocer y validar las emociones de la persona con ansiedad. Frases como:

  • “Entiendo que esto sea complicado para ti.”
  • “Siento que estés pasando por esto.”

Estas expresiones muestran empatía y comprensión, lo que puede ser reconfortante para quien atraviesa momentos de ansiedad.

5. Ofrecer apoyo sin imponer soluciones

En lugar de intentar resolver el problema, es más beneficioso ofrecer apoyo y compañía. Preguntas como:

  • “¿Qué puedo hacer para ayudarte?”
  • “¿Hay algo que necesites en este momento?”

Estas preguntas permiten que la persona exprese sus necesidades específicas sin sentirse presionada.

6. Evitar minimizar sus sentimientos

Frases como “No te preocupes tanto” o “Todo estará bien” pueden ser contraproducentes. Es esencial evitar minimizar sus sentimientos y, en su lugar, ofrecer comprensión y apoyo.

7. Respetar sus límites y tiempos

Cada persona maneja la ansiedad de manera diferente. Es crucial respetar sus límites y no presionar para que actúe de una determinada manera. Permitir que la persona tome sus propias decisiones respecto a cómo manejar su ansiedad es fundamental para su bienestar.

8. Sugerir actividades que puedan aliviar la ansiedad

Aunque no estés físicamente presente, puedes sugerir actividades que ayuden a reducir la ansiedad, como técnicas de respiración, meditación o ejercicios físicos. Compartir recursos en línea o aplicaciones móviles enfocadas en el bienestar mental puede ser de gran ayuda.

9. Fomentar la búsqueda de ayuda profesional

Si la ansiedad persiste y afecta significativamente la vida diaria, es recomendable buscar ayuda profesional. Puedes sugerirle que consulte a un psicólogo o terapeuta especializado en ansiedad. Ofrecerte a acompañarle virtualmente en este proceso puede ser un gran apoyo.

10. Mantener el contacto regular

La constancia en la comunicación es vital. Saber que alguien está disponible y dispuesto a escuchar puede ser reconfortante para una persona con ansiedad. Establecer rutinas de comunicación, como llamadas semanales o mensajes diarios, puede fortalecer el vínculo y ofrecer un soporte constante.

11. Evitar consejos no solicitados

Aunque tengas las mejores intenciones, es importante no ofrecer consejos no solicitados. En su lugar, pregunta cómo puedes ayudar y respeta sus decisiones sobre cómo manejar su ansiedad.

12. Ser paciente y comprensivo

La ansiedad no desaparece de la noche a la mañana. Es fundamental ser paciente y comprensivo, reconociendo que el proceso de manejo de la ansiedad puede ser largo y requiere apoyo constante.


Brindar apoyo a una persona con ansiedad a distancia puede ser un desafío, pero con comprensión, empatía y comunicación efectiva, puedes ser una fuente invaluable de apoyo. Recuerda que cada individuo es único y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La clave está en estar presente, escuchar y ofrecer apoyo incondicional.

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *